sábado, 8 de septiembre de 2007

Sucedió en Doña Mencía (1830- 1897) IV

Foto cedida por G. Luque. Semana Santa en torno a 1950.

  • 31 de agosto de 1830: El Prior del Convento se queja al Ayuntamiento de que no se ha respetado la inmunidad eclesiástica por haberle repartido el impuesto de consumos.
  • 1834: Grave epidemia de cólera. Entre junio y julio de este año mueren más de 80 párvulos. En agosto el ayuntamiento plantea la necesidad de construir un nuevo cementerio y para ello se podría vender el solar que ha servido de hospital para recoger a los pobres transeúntes. Montañéz Lama nos cuenta que hubo que llevar a enterrar los cadáveres al sitio que llaman los Nogales por bajo del pontón donde hay un huerto.
  • 20 de abril de 1835: Se inicia el expediente para la venta de terrenos del común para la construcción de un cementerio.
  • Abril de 1854: Tras su estancia en Río de Janeiro y su paso por Lisboa, don Juan Valera se traslada desde Madrid a Doña Mencía en abril de 1854 para, entre otroas cosas, pasar unos días con su padre. En la carta que le envía a Serafín Estébanez Calderón, fechada el 19 de abril, le cuenta que ha pasado (en Doña Mencía) una Semana Santa divertidísima, y he visto a lo vivo la pasión y muerte de Jesús. Rodeaban a este buen señor, cuando iba al suplicio, más de cuarenta soldados romanos, con estandarte de mil colores, águilas y lanzas larguísimas. Detrás venían los judíos vestidos de majo, con carátulas de disformes narices, y llenas de verrugas como las de Tomé Cecial. En medio de estos judíos iba Judas, más feo y más narigudo que ellos aún; y, asimismo, iban los demás apóstoles, tristes y devotos, con sus rosarios en las manos, el bueno y el mal ladrón, y los cuatro evangelistas escribiendo en unas tablillas el evangelio… Y continúa más tarde afirmando que En fin, yo he asistido en Roma y en Sevilla a las fiestas de la Semana Santa, y hallo, con todo, que son mejores y más ejemplares las de aquí. Con fecha del 28 de abril envía otra carta a su amigo Estébanez Calderón en la que, entre otras cosas, le dice que Mañana es el día del patrón del lugar, S. Pedro Mártir de Verona, de quien, por ser la imagen de plata y pequeñuela, aunque milagrosa, dicen los devotos que es tamaño como un pepino y jace (sic) más milagros que cinco mil demonios. Cuatro carretadas de santos han querido cambiarle por nada. Cuando faltan lluvias no hay más que amenazar a S. Pedro con que se le dará un buen baño en el pilar de abajo, que es donde beben las bestias, y enseguida llueve. La última carta de esta estancia en Doña Mencía tiene fecha del 6 de octubre.
  • 1855: De nuevo el pueblo se ve afectado por una epidemia más mortífera aún que la anterior. El número global de muertos entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre fue de 215 y cerca de la mitad de los mismos tenía menos de 10 años. El 12 de agosto un grupo de borrachos solicitó que se sacara en procesión la imagen de Jesús, lo que tras el rechazo inicial se llevó a cabo cuando las muertes disminuyeron.
  • 2 de septiembre de 1858: Don Pedro María Cubero López de Padilla es nombrado obispo de Orihuela, conocido popularmente entre nosotros como el obispo Cubero
  • 14 de abril de 1859: Muere en Madrid el marino menciano Don José María Valera y Viaña, padre del escritor don Juan Valera.
  • 1868: Se inicia el pleito entre el marqués de La Paniega, don José Freuller, y don Francisco Muñoz Reinoso por el patronazgo de la hermandad de Nuestro Padre Jesús.
  • 1874: Don Juan Valera publica “Las ilusiones del doctor Faustino”, primera de sus novelas en que la acción se desarrolla en Villabermeja (Doña Mencía).
  • 1890-1891: como efecto de las pertinaces lluvias de 1890 a 1891, se produjeron corrimientos de terrenos en las trincheras construidas para la instalación de la vía férrea en las Hazas de la Vera, la Torre y Piedra del Mez.
  • 1893: Llegada del ferrocarril.
  • 1894: a mediados de febrero es extraído un cadáver del pozo denominado Martinete.
  • 1894: Los viñedos de Doña Mencía, que formaban la principal riqueza de este reducido término municipal, también son atacados por la plaga de la filoxera. Por ello, la clase jornalera de esta población, así como la industria y el comercio y en general casi todas las clases, salvo excepciones, se encontraban en estado precario.
  • 1895: Don Juan Valera publica “Juanita la Larga”, la más mencianas de las obras de Valera y en la que nuestro pueblo se oculta bajo el nombre de Villalegre
  • 5 de noviembre de 1895: El Ayuntamiento decide cambiar el nombre de algunas calles del pueblo teniendo en cuenta que no hay causa tan noble para un pueblo culto y civilizado como la manifestación de constante admiración, cariño y respeto hacia aquellos varones ilustres que por sus grandes méritos y elevados talentos fueron y son honra de las patrias:

Antes Ahora
Barranco Prim
Sacramento Obispo Cubero
Vuelta de Sacramento Sánchez-Guerra
Pilar de Arriba Martínez Campos
Pósito Juan Valera
Nueva Baena
Arriba Alfonso XIII
Reñidero San Pedro Mártir de Verona
Tienda Cervantes
Lagartos Cristóbal Colón

  • 28 de noviembre de 1895: Sigue sin aparecer, con fecha 28 de noviembre de 1895, el agraciado con un pañuelo de Manila y un par de pendientes de oro que se rifaron hace tres años.
  • Diciembre de 1895: Tras la época de la matanza se acuerda limpiar las calles y paseos de la población que se encuentran muy sucios por las basuras del ganado de cerda.
  • 14 de febrero de 1897: bajo la presidencia de don Calixto Vargas, se llevó a cabo el sorteo de los mozos. En el Salón de Plenos se situaron dos globos, uno contenía los nombres de los mozos y otro el de los números. Dos niños menores de diez años extrajeron las bolas y Francisco Córdoba Gómez, del reemplazo de 1896 y que tenía el número 17 de alistamiento, es el primer nombre en salir.

No hay comentarios: